
Las ramas tienen su actitud cada una.
Sube y me reconforta / -la proyección de la savia- /
algo que viene de antes de la tierra
El mar es grávido y tiene ensimismadas preguntas que /
evolucionan solitarias
Sería necesario que los hombres / despertaran su oído
en los desiertos
Porque el agua penetra las arenas, el corazón, el eje
clausurado de las cosas, / pero nunca las vuelve transparentes / en sus raíces
Donde el árbol demuestra su razón / en el mango del
hacha
El ardiente amante me abrazó / como se abrasa a un
muerto.
Cuando la ola fría del movimiento me dejó / -los
futuros presentes pasados- / pensé: ¿Nada me une a mí mismo?
Mañana habré bajado hasta una alfombra raída, / hasta
el polvo que enciende los deseos, / hasta la culpa
Cuando cae la carne de las grandes / palabras
solitarias, / cuando cae la carne / de
los frutos –oh carne- / estoy adentro
El ahora y aquí: ésta es la hora / de cemento, / en la
luz no usada
Cuna y mortaja / -a todos por igual y diferentes- / y,
entre las dos, menguantes y crecientes / diversas, son las fases del destino
Si todo es de otro modo, / entonces todo es nada y
todo es todo
Entregarse, / soltar / lo crispado, / ejercer la
estrategia / del agua.
Alto, sostenido / todo / en nada
¿Qué primavera / dice su invierno? // La primavera /
es
La sociedad / es peor que la soledad
Hemos simplificado / y al simplificar nivelado / y
luego, rotulado, escamoteamos / lo peculiar
Mira, almita blanca, cómo gira, / falta, / la
quemadura / del ser
Cada entraña / digiere a otra. / El visceral / horror,
bajo la costra / de ayer / palpita todavía
El pensamiento a veces se hace realidad / entre dos
parpadeos / y quedamos en vilo
Cada cual / es otro resplandor / y es el mismo
Cuando la boca / se achica / el corazón se agranda
Crece un punto / de abismo / en el silencio
¿No es el ojo / del amo el que lo hace? Pero nace / la
rosa / y hace el ojo
Hay semillas / en África que aguardan / años // para
convertir al desierto
Se malquieren / el deseo y las cosas, / pero paran
aquí, / en esta calma / desvelada.
Encerrarse, descubro, / es un modo de abrirse
Hombre-hambre, león, olla de fuego, / laberinto de
arena. Cuántas huellas / que entran sin salir. Hasta la zorra, / con su cola de
paja en extinción. / Corazón, no te hieras // con tu escudo
La vida, Monseñor, es lo que a uno / se le escapa /
mientras piensa en algo superior
La vida, / señora Osborne, / es lo que pierde cuando
piensa
Pero es cielo es el mismo, el disolvente / universal
Pero entonces, / pretender que el futuro / no ha
llegado / es trigo funerario. / Está esperando / -en grano- / en cada grano
Nada nos es ajeno
El cebo / del futuro /
es el pasado
El otro es un espejo
Nadie encuentra / lo que nadie perdió
Las órdenes son cortas, los lamentos / son largos, las
semillas / son árboles
Ciertas islas / son el agua
Son redes, estas rutas / cifradas / cuyo anverso es
tapiz
No tenemos cosa nuestra / sino el tiempo, /donde vive
/ quien no tiene lugar
Una mente sensible no puede hacer violencia / ni
siquiera a un apego / local
Cuando digo / “la hebra” / el mundo se devana
Podría ser peor. / Cada momento, cada último / momento
/ podría ser peor. / Se está sujeto /
todo, / aunque no se lo advierta
No hay secreto / en la ola del mar / que el espacio y
el tiempo no guarden, / publicándolo
Quisiera estar despierto / de otro modo, poder
asegurar, /subido a un atalaya: -‘esto es el mar, / esto es el hombre, esto es
el cielo, esta es la tierra ‘ /al muñeco de sal al que se aferra / por dentro,
entre nadar y no nadar
Las semillas son relojes de sol
La mente que inventa lo que toca
Todo es mío y todo me es ajeno
Aunque corra la hora / del reloj / el instante / es
estanco
La pelea / entre el ser y el querer no es el negocio /
del arte
El peso de la vida / es un monumento de agua / labrado
en vilo
Quien vela / y no se asombra / ha traspasado el ruedo
de su sombra / y está despierto
Estos poemas, que sin embargo fueron escritos con mi
sangre, apenas si me pertenecen, salvo como destino.
Título: El Andariego. Poemas 1944 - 1980
Autor: PADELETTI HUGO
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA
356 paginas
Año: 2007
Coleccion: TIERRA FIRME
ISBN: 9789505577217
Precio en pesos argentinos: 89
Por: Gabriela Marta Lago
No hay comentarios:
Publicar un comentario